Subject: Donde no llega la ciencia, llega la magia

¿Os acordáis de la capa de invisibilidad de Harry Potter?


Sí, esa que mágicamente hacía desaparecer todo.


Pues en los edificios, también hay quien cree que existe una capa así.


Se llama: barrera de vapor.


—¿Condensaciones?


—Barrera de vapor.


—¿Humedades?


—Barrera de vapor.


—¿Dudas existenciales?


—¡Barrera de vapor también!


Por defecto, si hay duda... ¡zas! barrera de vapor.


Y si el que la prescribe ha leído media tarde algún artículo técnico, añadirá con aires de gurú:
—"Eso sí, por el lado caliente..."


Pero la realidad es esta:


La barrera de vapor NO es mágica.


Y cuando se pone mal, no solo no ayuda, puede fastidiarlo todo.


Cuando no es necesaria, colocarla es como empapelar las paredes con billetes de 50€.


Una forma elegante de tirar dinero.


El comportamiento higrotérmico de un cerramiento no se adivina a ojo.


Se estudia.


Se estima.


Se modela.

Depende del clima, de las capas del cerramiento, de cómo interactúan entre ellas.


¿Soluciones mágicas?


Aquí no.


Aquí se viene a diseñar bien desde el principio.


PD: Los domingos suelo compartir algún recurso de esos que vale más de lo que cuesta. Hoy te dejo esta guía —antigua, sí, pero vigente como un buen vino— promovida por Fenercom, CAM y la plataforma PEP.
Descárgala aquí 👉 Guía del estandar passivhaus


PD2: La masterclass “Cómo diseñar viviendas eficientes desde el primer trazo” sigue disponible hasta fin de mes.


Porque cuando el diseño es eficiente, los problemas futuros ni aparecen.