|
|
|
|
|
Las últimas noticias sobre investigación y hallazgos
científicos en cuanto a la EM
|
|
Este mes, presentamos dos artículos sobre el síndrome clínico
aislado (CIS, por sus siglas en inglés). Uno de ellos se centra en la
relación entre el nivel de un biomarcador (CD27) en el líquido
cefalorraquídeo y el riesgo a padecer EM de las personas con CIS. El otro se
centra en los efectos de un tratamiento de interferón beta temprano frente a
uno tardío en pacientes con CIS.
Un nuevo estudio realizado a personas con un familiar cercano
con EM, pero que no presentan síntomas de EM, apunta a que las personas con
mayor riesgo (genético y ambiental) tienen más
probabilidades de presentar una manifestación subclínica temprana de la
EM.
Igualmente, destacamos un estudio en el que se utilizó la
tomografía de coherencia óptica para evaluar los efectos de tomar un solo
medicamento modificador de la enfermedad.
Por último, presentamos un nuevo estudio que insinúa que la
acumulación total de sodio en la sustancia gris de las personas con EM
remitente-recidivante justifica mejor la disminución cognitiva que la atrofia
de la sustancia gris.
|
|
|
Dra. Dhia Chandraratna
Responsable de investigación |
|
|
|
|
Biomarcador para predecir el riesgo a padecer EM tras un
síndrome clínico aislado (CIS)
|
|
Los investigadores examinaron muestras de líquido cefalorraquídeo procedentes de 77 personas con CIS y analizaron un marcador de la activación las células inmunitarias. Detectaron que este marcador de la activación de las células inmunitarias (conocido como CD27) estaba relacionado con un riesgo superior a desarrollar EM durante el periodo de seguimiento.
|
|
|
|
|
Signos tempranos de esclerosis múltiple en familiares con riesgo
elevado a padecer la enfermedad
|
|
En este estudio los investigadores se encargaron de analizar los genes y los antecedentes de personas que no presentaban síntomas de EM pero que tenían familiares cercanos que padecían la enfermedad. Los autores concluyeron que las personas con un riesgo superior a padecer EM que también tenían familiares cercanos que la padecían tienen más probabilidades de presentar manifestaciones subclínicas tempranas (sin síntomas apreciables) de EM, lo que deja patente la importancia de detectar de forma temprana la enfermedad en las personas con riesgo superior a padecerla.
|
|
|
|
|
Mediante una sencilla prueba óptica especializada es posible
mostrar el efecto de los medicamentos en la EM
|
|
Los investigadores estudiaron los efectos
que provoca la administración de un solo fármaco modificador de la enfermedad
durante un año en las dimensiones de la retina. La conclusión de los autores fue que con las dimensiones de la
retina, comprobadas mediante una TCO, es posible detectar el efecto que
tienen los tratamientos en la muerte de las neuronas, y pueden utilizarse en
ensayos de fármacos para la EM remitente-recidivante para comprobar los
efectos de los mismos.
|
|
|
|
Un tratamiento temprano favorece a las personas que padecen un primer brote que se asemeja a la EM
|
|
Según los ensayos clínicos, entre el 38 y el 45 % de las personas con CIS no tratadas acaban teniendo EM clinicamente definitiva en dos años. La administración de un tratamiento temprano tras el primer brote puede retrasar la actividad futura de la enfermedad en personas con EM. En este estudio se analizó un
estudio de extensión de un ensayo anterior con un enfoque en un tratamiento con
interferón temprano frente a uno tardío.
|
|
|
|
La deficiencia cognitiva y la concentración de sodio en la
sustancia gris
|
|
Varios estudios con IRM han destacado el papel fundamental que tienen las lesiones de la sustancia gris en la deficiencia cognitiva. Mediante IRM de sodio, los investigadores detectaron que la
concentración total de sodio era superior en la sustancia gris de las
personas con EM que tenían deficiencias cognitivas. Esta es una correlación
más fuerte que la demostrada previamente con la deficiencia cognitiva y la
atrofia detectadas en las pruebas de IRM convencionales.
|
|
|
|
This email is from the MS International Federation. You are receiving this email because you have signed up to receive updates on our work. The
MS International Federation is a charity and company limited by
guarantee, registered in England and Wales. Company No: 05088553.
Registered Charity No: 1105321.
www.msif.org
|
|
The articles in this email were selected by Arman Eshagi from the Institute of Neurology at University College London (UCL). We would like to thank Genzyme
and EMD Serono for their kind support for this newsletter. MSIF has full editorial control of all its communications.
|
|