Subject: ¿Qué aportes puede hacer la neurociencia a la educación? Nueva edición del seminario

Este seminario se propone abordar algunos de los conocimientos que enlazan la actividad del cerebro con el comportamiento, en general, y con el aprendizaje escolar, en particular. 

 

La investigación en neurociencias ha producido, en las últimas décadas, un crecimiento sin precedentes en la comprensión de los mecanismos neurales que subyacen a las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de los seres humanos. Sin embargo, trasladar los conocimientos neurocientíficos al campo educativo no resulta siempre pertinente. Se trata de una relación que debe ser analizada desde una perspectiva crítica, evitando simplificaciones reduccionistas.


¿Cuáles son los aportes de la neurociencia a los procesos ligados al aprendizaje? ¿Cuánto permitió la neurociencia avanzar en el conocimiento de los procesos implicados en la memoria? ¿Qué son los neuromitos? 

¡ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN!

Sumate al seminario para acceder a:


🧑‍💻 4 Encuentros virtuales. Podrás conectarte en vivo y en directo o ver las grabaciones a tu propio ritmo.

💻 Campus virtual con recursos recomendados e intercambio con docentes y estudiantes de toda Latinoamérica.

📃 Certificado digital de participación (28 hs reloj)

EL LIBRO

Con tu inscripción al seminario, accedés al libro digital Cerebro y ficción. Mitos y verdades en la neurociencia, de Valeria Abusamra, Analía Arévalo y Montserrat Armele. Una lectura clave para comprender qué hay detrás de muchos de los neuromitos que circulan habitualmente y distorsionan los aportes que la neurociencia puede hacer a las prácticas educativas.

¡INSCRIPCIÓN ABIERTA! ASEGURÁ TU VACANTE

Para residentes de Argentina

​AR$ 109.900​

Para residentes en el extranjero

​U$D 100