Hola, Friend,
Muchas veces se habla de que en la vidad hay que hacer más de lo que nos gusta y eliminar aquello que nos resta.
Es decir, escoger lo que nos beneficia y alejarnos de lo que nos perjudica.
Totalmente de acuerdo.
Pero...
Hace tiempo oí un matiz que me gustó mucho y que te va a ayudar más todavía.
No solo tenemos que quedarnos con lo que nos beneficie.
Y eliminar o alejarnos de lo que nos perjudique.
También hay que lidiar con lo NEUTRO, Friend.
Todo aquello que no perjudica pero tampoco beneficia, que no aporta nada en realidad.
Como no molesta, se queda ahí. Como si no pasara nada.
Pero sí pasa.
Porque lo neutro ocupa espacio. Energía. Tiempo.
Te quita espacio para lo que sí te beneficia.
Así que a partir de ahora piensa ¿hay algo neutro que esté por ahí quitandole espacio a algo mejor?
Aplícalo en todo:
En tu CV, por ejemplo, ¿hay información que no beneficia pero tampoco perjudica? Si no aporta nada, fuera.
Aplicaciones o redes sociales que no usas, pero que siguen ahí. No molestan, pero distraen o te hacen perder tiempo sin darte nada a cambio.
Porque a veces gestionar las cosas que ya no nos aportan nada deja mucho mas espacio para otras cosas que sí aportan o aportarán...
¿Se te ocurre algún ejemplo más?
Si quieres que te ayude a determinar con claridad qué te beneficia, qué te perjudica y qué es importante para ti, te recomiendo el primer módulo de "Qué hacer cuando no sabes qué hacer".
¿Qué estás manteniendo en tu vida profesional solo porque "no está tan mal"?
Deja espacio libre. No necesariamente para hacer más, sino para hacer lo que de verdad cuenta.
Y si no sabes qué es lo que de verdad cuenta, te recomiend también que pinches ele enlace azul de arriba.
|