Hola Friend, Ayer leí un párrafo, en el libro con el que estoy ahora, que es un ejemplo perfecto de algo sobre lo que te he hablado muchas veces.
Tomar la decisión perfecta, correcta, acertada.
Asumiendo que sólo hay una...
Mira.
Habla de un chico cuyo sueño es ir a estudiar a la universidad, no quiere seguir con el negocio familiar. Pero la vida tiene estas cosas y se dio la situación en la que:
"era o vender la tienda y ver cómo la familia se iba a la mierda o mantener con vida el negocio, de modo que..."
¿Qué habrías hecho tú?
El chico del libro dejó los estudios y decidió mantener la tienda y a su familia, aunque su sueño era seguir estudiando. Él no vio otra alternativa y vivió resentido por ello.
Pero como dice el libro, siempre hay alternativas y la que eligió no era necesariamente desacertada, aunque viviera amargado.
Si hubiera elegido dejar la tienda y seguir estudiando, quizá habría vivido atormentado por haber dejado a su familia en la estacada en su momento de mayor necesidad, lo que sugiere...
Que no hay decisión acertada o errónea, solo dos decisiones acertadas que podrían haber salido mal.
(O bien, añado yo).
Que una decisión sea acertada o no depende de tus valores, prioridades y necesidades. Cada uno tiene las suyas.
Y que sea acertada no implica que vaya a salir bien. Puede ser una buena decisón, según las circunstancias y hacerte infeliz. O una buena decision y hacerte feliz pero con culpabilidad.
Hay muchos factores que tener en cuenta.
Te los cuento todos en el taller "Cómo tomar decisiones", que te ayudará a tomar las decisiones más acertadas para ti.
Un abrazo, |