Subject: Del contenedor amarillo al lineal del súper: te contamos el proceso de reciclaje de la botella de agua que bebiste la semana pasada

¡Hola!


Mañana 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que en ANAIP celebramos todos los años con alguna acción o comunicación especial. Esta vez nos hemos preguntado cuál es el proceso real de reciclaje de los productos que depositamos en el contenedor amarillo para contároslo en esta newsletter.


Para responder a nuestra duda, hemos visitado la planta de Toledo de Plastipak. Nos hemos puesto los equipos de protección individual (fabrican principalmente envases destinados al contacto con alimentos, la seguridad y la higiene se cuidan al máximo) y hemos visto el proceso completo. Os lo contamos aquí:

Desde el contenedor amarillo al lineal del súper: seguimos el proceso de reciclaje de la botella de agua que bebiste la semana pasada


En el Día Mundial del Reciclaje, explicamos el proceso de tratamiento y gestión de una botella de PET desde que se deshecha, se trata y se convierte en materia prima reciclada con la que hacer una nueva



¿Te has preguntado alguna vez qué pasa con los envases que tiramos al contenedor amarillo? ¿Cuál es el proceso que siguen una vez que el camión se lleva las bolsas del contenedor? ¿Y cómo se utilizan para los productos en los que pone que llevan material reciclado?


Aprovechando el Día Mundial del Reciclaje, en ANAIP hemos visitado la planta de Toledo de Plastipak, una empresa americana presente en los cinco continentes y que está especializada en fabricar preformas para botellas de PET a partir de pellets de materia prima. Pero no solo fabrican, en sus instalaciones también completan el proceso de reciclaje y producción, partiendo de escama reciclada, para producir granza reciclada y también tienen una línea de estirado y soplado, por lo que podemos afirmar que hemos visto todo el proceso por el que se cierra el círculo de la economía circular de las botellas.


Plastipak Iberia tiene una capacidad de producción de material reciclado de cerca de 25 000 toneladas al año. ¿Y cómo podemos expresar esta cifra para entender mejor su envergadura? Con esta cantidad de materia prima reciclada se evita el uso del material virgen para unos 550 millones de botellas.

Todo empieza en manos de los consumidores


El primer paso en esta cadena depende del consumidor: depositar esa botella de agua en el contenedor amarillo pondrá en funcionamiento el engranaje de la recuperación, el tratamiento y el reciclado de productos.

Los envases que se depositan en el contenedor amarillo pueden convertirse en materia prima plástica para múltiples productos: bolsas, tuberías, mobiliario urbano, mesas y sillas de terrazas, piezas para electrodomésticos, etc. Pero, en el caso de Plastipak, hablamos de reciclaje de botella a botella, es decir, la granza o escama reciclada que se utiliza para producir nuevas botellas proviene también de botellas de PET.


Separación y clasificación


Los camiones de la recogida de basuras llevan el contenido del contenedor amarillo a plantas de selección, donde los residuos se someten a un proceso de separación y limpieza según el tipo de material.


Después, cada tipo de residuo se envía al reciclador que le corresponde, que lo transformará en nueva materia prima para fabricar otros productos. Ese es el primer paso en el que interviene Plastipak, que recibe los residuos de botellas en formato de escamas. Es decir, la empresa anterior a ellos en la cadena ha separado las botellas, las ha lavado y triturado para producir las escamas.

¿Interesante, verdad? ¿Quieres enterarte del resto del proceso?


Te invitamos a visitar el post completo que hemos publicado en El Blog de los Plásticos para enterarte de todo.