Subject: Y la solución es...

Como te decía ayer, todo en el apartamento parecía ideal.

Bonito, moderno, fachada ventilada, buenas vistas…


Pero bastaron dos noches sin poder dormir para que se cayera el decorado.


Investigué un poco y encontré el primer dato sospechoso:

Año de construcción: 2008.


Traducido: proyecto visado a toda prisa en 2006 para evitar cumplir con el Código Técnico de la Edificación.


O sea, viviendas vendidas como “modernas”, pero con criterios térmicos del pleistoceno.


Y ahí no acababa la cosa.


Era una última planta.


El aislamiento en cubierta: nulo o testimonial.


¿El resultado? El forjado superior se recalentaba durante el día…

…y por la noche, cuando querías descansar, irradiaba calor como una estufa sobre nuestras cabezas.


Un infierno. Literalmente.


Probamos todo: persianas bajadas, ventilación cruzada, abrir al anochecer.

Pero si la única forma de sombrear tus ventanas es bajarlas del todo, mal vamos.


El sol entraba por las fachadas este y oeste, como un golpe por la mañana y otro por la tarde.


No había escapatoria.


Lo que nos libró un poco fue el clima suave de las Rías Baixas.


Pero piensa esto:

Este tipo de errores se repiten en zonas mucho más calurosas.

Y ahí lo único que los salva es el aire acondicionado.


Pero depender de una máquina para vivir… tampoco es vida. Y desde luego necesitar tenerla funcionando todo el día, no es confort.


La pregunta ahora es:

👉 ¿Tú crees que este tipo de errores son evitables?

👉 ¿Te gustaría saber si tu casa (o proyecto) tiene algún punto débil parecido?


Si la respuesta es sí, aqui puedes contratarme para que eche un vistazo preliminar por un precio que no es dinero para los problemas que te puede ahorrar.




PD: Si este correo te ha hecho pensar, reenvíalo. Y si te lo reenviaron, puedes apuntarte aquí